Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Civil está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

ESTUDIOS GENERALES

27 créditos

ESTUDIOS GENERALES TRANSVERSALES

8 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD OBLIGATORIOS

150 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD ELECTIVOS

33 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

2 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería Civil se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Civil están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Se espera que los egresados del programa de Ingeniería Civil de la UNSAAC, algunos años después de la graduación, sean capaces de:
  • OEP 1: Emplear sus conocimientos en el diseño, construcción, administración y gestión de proyectos de infraestructura situadas en su entorno, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad, considerando el aspecto económico, cultural, social, ambiental y de seguridad.
  • OEP 2: Ejercer cargos afines a su especialidad en todos los niveles del sector público, desde el ámbito local al nacional. Y en el sector privado desde pequeñas a grandes consultorías.
  • OEP 3: Identificar e involucrarse en la solución de los grandes problemas sociales y políticos de la región y del país, sobre todo en aquellos relacionados con el acondicionamiento de infraestructura civil, expresando y exponiendo con claridad sus ideas, criterios y puntos de vista.
  • OEP 4: Mantener una actitud proactiva y un deseo de superación permanente que le conduzca a incrementar su capacidad creativa e innovadora con el fin de mejorar la calidad del servicio profesional.
  • OEP 5: Conocer y respetar las leyes y la institucionalidad del país, del mismo modo manejar la normativa técnica que le permita actuar y conducirse dentro del marco de la legalidad.
Realizar estudios y prestar servicios a la comunidad de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología con el fin de formación de ingenieros civiles actualizados. Elaborar el currículo de acuerdo a las normativas nacionales, para una estandarización de la formación en la Ingeniería Civil.
Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal y nacional con sentido crítico y creativo, rescatando y afirmando preferentemente, los valores de la cultura andina, de la cual el Cusco es su centro generador. Asimilar, crear y desarrollar las humanidades, artes, ciencias y tecnologías mediante la investigación de la realidad nacional, regional y local considerándolas, como base de la enseñanza y proyección social, para identificar su proceso historia – social y tecnológico y participar en su transformación. Promover y desarrollar planes de intercambio de conocimientos y/o transferencia, tecnológica mediante programas de cooperación técnica nacional e internacional de conformidad con las normas legales vigentes.
Promover, desarrollar, administrar y evaluar programas de formación, capacitación y perfeccionamiento profesional para sus estudiantes en la especialidad de Ingeniería Civil, que en nuestro medio debe tener una formación de tipo general, acorde a la realidad regional, nacional.
  • Formar, y perfeccionar profesionales idóneos en la formación básica como un sustento de la profesión de Ingeniería Civil.
Promover, desarrollar, administrar y evaluar programas de formación, capacitación y perfeccionamiento profesional para sus estudiantes en la especialidad de Ingeniería Civil, que en nuestro medio debe tener una formación de tipo general, acorde a la realidad regional, nacional.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC